martes, 30 de julio de 2019

Sobre la fotografía

El mejor curso de fotografía se llama “Manual”.

Una fotografía no se toma, se hace.

Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje.
Lo importante es ver aquello que resulta invisible para los demás.

La fotografia no puede cambiar la realidad pero si puede mostrarla.
Uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones del aprendizaje y en sus manos la cámara se convierte una extensión de uno mismo. Entonces comienza la creatividad.


Al contrario de lo que se acostumbra a decir creo que la fotografía se parece más a la literatura que a la pintura.


Una buena fotografía casi nunca se hace por azar.


Se ve solo con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos.


El acto más difícil es aquel que consideramos más simple: percibir con una mirada despierta las cosas que se presentan ante nuestra vista.


Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografías.
Una fotografía no se toma, se hace.

La memoria no guarda películas, guarda fotografías.

..:: Sobre las ausencias ::..

..:: Tomando un café conmigo mismo ::..

No soy psicólogo, esta es sólo una reflexión personal... Considero, creo que hay 3 tipos de ausencias.

La primera aquella en donde alguien se aleja de nosotros pero sabemos donde está, que hace y bastaría una llamada para charlar.

La segunda es aquella en la que estando juntos cada quien se hace indiferente al otro, en este caso el diálogo, la convivencia, la comunicación puede darle solución (si que ambos lo desean). Es decir, que las dos primeras en realidad son ausencias que pueden resolverse y en las que sólo basta tener un deseo real (de ambas partes) por hacerlo, de dar solución a ello.

La última es aquella que te duele en todas partes, es aquella que llevas a todos lados y que ya no depende de querer o no, de desear o no resolver, es aquella que se siente más por las noches, que aparece en momentos de soledad, que te aborda sin quererlo en momentos menos pensados.

Esta última es la ausencia de un ser querido (o debo decir "amado"), esta es diferente a las otras dos porque una parte de ti se va con esa persona amada, es como si esa persona no se hubiera ido sola, sino que se lleva consigo un pequeña parte de ti. Ausencia que todos olvidan menos uno mismo, que incluso llegan a criticarte por ello ante la falta de empatía ( porque en realidad creen comprenderte pero no es así)..

Cierto que al paso del tiempo la ausencia de vuelve parte de ti pero deja un vacío que solo llenan los recuerdos, que en ocasiones se vuelve una mueca, una sonrisa y a veces pequeñas lágrimas escondidas, ausencia que no puede ser sustituida por otro ser querido, porque es aquí donde verdaderamente comprendes que cada uno somos únicos e irrepetibles y que nadie puede llenar el espacio que esta persona se ha dejado.

---
En memoria de mi niña Karla...
---

El Mercado de la espiritualidad

  El Mercado de la espiritualidad: Una Crítica Ética y Espiritual a la Monetización del Despertar Introducción: La Paradoja Moderna  En ...